FREE TOUR MURCIA
La Mejor Opción para descubrir la ciudad de manera económica.
Índice
¿En qué consiste el Free Tour Murcia?
Posiblemente tu Mejor Opción para Conocer Murcia de manera Divertida y Autentica.
Un momento de cultura y diversión para tod@s
¡Disfruta de tu free tour en Murcia en pareja, con amigos o en grupo!
Los Free tours de Murcia son el pretexto perfecto para tomarse un tiempo para conocer mejor el patrimonio cultural de España.
Los free tours Murcia son recorridos gratuitos organizados por guías que dan a conocer los lugares turísticos más emblemáticos de un pueblo o una ciudad. Esos tours normalmente se suelen hacer caminando.
Si bien existen varias opciones y tipos de recorridos gratuitos por España, la mayoría suelen ser tours que incluyen aproximadamente 10 o 12 personas. y duran entre 1 y 3 horas según el itinerario previsto.
En cualquier caso, revisa siempre la información detallada que te facilitamos para conocer todos los detalles de tu free tour: horarios, política de cancelación, punto de encuentro y toda la información que necesitas para disfrutar al máximo de tu experiencia sin tener que preocuparte por nada.
¿Qué ver y qué hacer en Murcia?
Murcia es una ciudad y comunidad autónoma de España, situada en la Región de Murcia, en el sureste peninsular. Con una población de 441.323 habitantes en 2019, se trata de la cuarta ciudad más poblada de la Región de Murcia y la novena del sureste peninsular. La ciudad es sede del Gobierno regional y capital de su provincia homónima. El municipio se extiende a lo largo del río Segura, en el valle que éste forma con los montes Carrascoy y El Puerto. La vegetación típica de la zona es el arbolado mediterráneo y las plantas aromáticas.
– Plaza de Santo Domingo: La Plaza de Santo Domingo en Murcia es una de las plazas más bonitas de España. Se encuentra en el centro de la ciudad y es rodeada por palacios y edificios históricos. En la plaza hay una fuente y un monumento a Santo Domingo, que fue el fundador de la ciudad. La plaza es muy popular entre los turistas y es un lugar perfecto para tomar un café o simplemente para relajarse.
– Teatro Romea: El Teatro Romea de Murcia es uno de los principales teatros de la ciudad y se encuentra en el centro histórico. El edificio fue construido a mediados del siglo XIX y desde entonces ha sido testigo de muchos eventos importantes de la ciudad. La sala principal del teatro tiene una capacidad para más de mil personas y está equipada con la última tecnología. El Teatro Romea también alberga un museo que cuenta la historia del teatro y de la ciudad a través de sus diferentes épocas.
– Barrio del Carmen: El Barrio del Carmen es uno de los distritos más antiguos y emblemáticos de Murcia. Se encuentra en el centro de la ciudad, junto al río Segura, y su origen se remonta al siglo XIV. En sus inicios era un barrio residencial de la aristocracia murciana, pero con el paso del tiempo fue transformándose en un popular barrio obrero. Aún hoy en día conserva el espíritu popular que lo caracteriza, y es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la gastronomía murciana.
Itinerario
Nos reuniremos junto a la torre de la catedral de Murcia a la hora indicada, donde comenzaremos a relataros las historias más escalofriantes que os pondrán los pelos de punta.
En este mismo punto escucharemos la primera leyenda, en la que descubriremos el origen de la frase “El vino más bueno, para el que no sabe mearlo, es veneno”. El vino, un antiguo campanero de la catedral murciana y hasta el mismísimo demonio están implicados en el origen de la soez expresión. Además, el templo alberga ciertos túneles que… Será mejor no adelantar acontecimientos. Por ahora.
A continuación nos dirigiremos a la calle Polo de Medina, donde conoceremos la historia de Josefa Gómez. Esta mujer regentaba junto a su marido un modesto hostal llamado “La Perla”. Todo iba bien hasta que su esposo se encaprichó con una criada de sólo 13 años. Y decidió envenenarlo. La mujer fue condenada a morir en el patíbulo situado cerca del Puente Viejo de Murcia. Pero la historia no acaba aquí. Ni muchos menos. La sentencia a muerte alteró sensiblemente la ciudad por diversas causas que desvelaremos durante el tour.
Dejando esta historia nos trasladaremos a la plaza de Santo Domingo, donde os contaremos el perturbador milagro de San Vicente Ferrer y la macabra muerte de Jaime el Barbudo. ¡Estad atentos!
A continuación nos detendremos frente al Teatro Romea. Una antigua profecía pesa sobre este edificio. Prueba de ello son los dos incendios que ha sufrido a lo largo de la historia. Y, según la maldición, un nuevo desastre se cierne sobre el teatro.
Otros puntos de la ruta serán la iglesia de San Bartolomé, la plaza de Santa Catalina (y su relación con la Inquisición), la Glorieta de España o el barrio del Carmen. En este último conoceremos a Piedad, una niña que escondía un oscuro secreto.
Concluiremos el recorrido, de dos horas de duración, en los jardines del Malecón, cuya leyenda sobre los bebedores de sangre del hospital os dejará con la boca abierta.
Punto de Encuentro y Duración
El lugar de encuentro del Free Tour Murcia es la Torre de la catedral de Murcia. La duración estimada es de dos horas.